La familia es la fuente por excelencia de experiencias formativas primarias para el individuo. Es el lugar en el que se desarrolla y crece durante la infancia, que resulta ser una de las etapas determinante del desarrollo humano; ésta seguirá presente además en el resto de las fases como un referente, o incluso punto de apoyo para muchos. Todas las personas desde antes de nacer hacen parte de ese entramado y complejo mundo de relaciones, conflictos, historias y emociones que componen el núcleo familiar. En todo esto, la función de padre y/o madre resulta fundamental para que ese individuo se forme de la mejor manera y para que la sana convivencia se haga posible.

Me acaba de llegar la triste noticia de que en Abriaquí “hay alarma por la posible llegada de la minería a gran escala”. Triste, porque este pequeño municipio es un territorio de marcada vocación agrícola y considerado estratégico en materia ambiental, dada su cercanía al Parque Nacional Natural de las Orquídeas, al distrito de manejo integrado Alto del Insor y al Nudo de Paramillo.

Por: Germán Vallejo.

Que en las telenovelas no actúen personas mayores de 50 años, está bien. Que los cantantes y los presentadores de los noticieros sean menores de 45 años, no importa. Pero que en los centros de decisión municipal, departamental y nacional no hayan personas maduras, probas, con experiencia y criterio propio, eso sí prende las alarmas.

La Asociación de Comerciantes de Santa Fe de Antioquia, ACSA, hizo un llamado a la Alcaldía para trabajar conjuntamente en acciones que conduzcan a una reapertura segura del Municipio. Agregan que es importante evidenciar que la calificación de alta afectación de Covid en el municipio corresponde a una clasificación basada en datos incorrectos, producto de la diferencia entre las cifras registradas por el Instituto Nacional de Salud, con respecto a las emitidas por la ESE San Juan de Dios, situación que ha retrasado o impedido el inicio de pruebas pilotos y flexibilización de algunos sectores en nuestro territorio.

Muy preocupante es hoy el panorama que se cierne sobre la salud de los santafereños, a decir del aumento progresivo de los casos de Covid-19 en Santa Fe de Antioquia. Y es que de cinco casos que teníamos hace un mes, hoy, a 23 de julio de 2020 se contabilizan 78 casos, 69 de los cuales son autóctonos y 9 confirmados importados, una cifra inimaginable que no estaba en las cuentas de nadie.