Desde hace dos años, Comfama abrió el telón en su sede de Santa Fe de Antioquia, para que los amantes del séptimo arte tengan un espacio de apreciación cinematográfica sin costo alguno. Allí la formación de públicos, más que la entretención es el propósito fundamental que anima esta iniciativa cultural, única en el Occidente antioqueño.
Santa Fe de Antioquia es una ciudad cinematográfica por excelencia; no en vano desde hace 40 años se vienen produciendo películas nacionales e internacionales, dado no solo su riqueza cultural y arquitectónica, sino también por sus imponentes paisajes naturales.
Ello sin contar que desde hace 25 años es sede del Festival de Cine, el más antiguo de toda la provincia antioqueña, lo que a la postre ha servido para fomentar la formación de público y el aprecio por el llamado séptimo arte.
Pese a ello hasta hace unos dos años no existía en la Ciudad Madre un espacio permanente que más allá de la proyección de películas abriera la posibilidad de interactuar, dialogar e intercambiar ideas entre los espectadores, propiciando reflexiones y debates enriquecedores frente a los diferentes géneros cinematográficos.
Fue así como la caja, a través de Cinema Comfama, se atrevió en el 2023 a abrir un Cine Club para fomentar espacios para el desarrollo de estas audiencias en este territorio y sus alrededores. Particularmente en la sede de Santa Fe de Antioquia, el Cine Club tiene lugar todos los viernes a las 6:30 de la tarde en el solar de la gran casona colonial, en un pequeño espacio dominado por una pantalla de cemento, y una especie de asientos escalonados parecidos a un zigurat, el cual se utilizaban en la antigua Mesopotamia como templo religioso.
Allí cada mes, sin costo alguno, para afilados y no afiliados, se presenta un ciclo de cuatro películas con una temática definida de acuerdo a la coyuntura de la época, tal y como lo explica Lisandro Gallego, facilitador cultural de la sede en este municipio.
Así por ejemplo en noviembre pasado hubo cintas alusivas al mes de los difuntos; en diciembre en torno a las fiestas, y para este mes de febrero se planea abordar temáticas relacionadas con el tema de la migración, muy en boga por estos días, tal y como se lleva a cabo en otras sedes del Valle de Aburrá y en algunas regiones de Antioquia.
FORMACIÓN, MÁS ALLÁ DEL ENTRETENIMIENTO
Así pues, cuando cae la noche del viernes cultural, allí llegan jóvenes y adultos dispuestos a descansar de una jornada estudiantil o laboral, y que mejor que viendo cine del bueno, ese cine arte que va más allá de la cartelera comercial del momento.
Y como todo Cine Club que se respete, antes de que se suba el telón y comience la función, una mediadora de Cinema Comfama hace la presentación de la cinta, contando quién es el director; cómo ha sido su trayectoria y filmografía; cuál es el contenido de la película en sí, su contexto histórico y los premios que ha obtenido, entre otros tópicos. Y una vez se surte la proyección después de una hora y media por lo regular, el Cine Club concluye con una conversación en torno a las experiencias y cómo se sintieron y recibieron la película.
Y es que precisamente esa es la razón de ser de este Club, "pues el cine es algo más que entretenimiento, no es solo para sustraernos de la realidad y para que nos muestre cosas maravillosas, sino que el llamado séptimo arte es un lenguaje, y como tal tenemos que aprender a identificarlo para desnudar esa obra de arte y entenderla desde lo cinematográfico, y así evitar que nos atropelle y nos pase por encima”, tal y como lo afirma Tatiana Parra Otálvaro, politóloga de la Universidad de Antioquia, cinéfila de oficio y quien funge como mediadora del área de Cinema Comfama.
Reitera que la apuesta de los Cine Clubes es netamente formativa, y no tanto por el gusto o el entretenimiento que nos suscita ver una cinta. “En cada proyección inducimos al espectador a explorar ese gran universo cinematográfico, a preguntarse cómo está hecho; saber que detrás de toda película hay un guión y unos diálogos; unos movimientos de cámara que contribuyen a crear una atmósfera; una fotografía que es la representación visual y estética de la narración, y todo un equipo de iluminación y sonidistas que le dan una estructura integral a la producción; la idea es pues dar elementos adicionales para valorar y apreciar una película”, apunta.
En el caso de estos Cine Clubes, se pueden incluir largometrajes, documentales y cortometrajes, dependiendo del ciclo. También se pueden realizar retrospectivas que destacan la obra de un autor o autora en particular.
En conclusión, los Cine Clubes son diseñados para que las personas disfruten de películas de calidad y cuenten con la compañía y moderación de expertos en cine y elementos audiovisuales. Estos espacios son ideales para compartir con amigos, familiares o compañeros de estudio o de trabajo; además de dar cabida a públicos jóvenes y adultos en diferentes sedes del departamento, como en el caso de Santa Fe de Antioquia.
Como bien lo dice Comfama: “Te invitamos a formar parte de una comunidad cinéfila con nuestros Cine Clubes, donde compartirás experiencias, desarrollarás tu capacidad crítica y te conectarás con personas que comparten tu pasión por el cine.
QUÉ DICEN LOS ESPECTADORES
Jairo Serna Correa y Aida Zuluaga son una pareja residente en el municipio de San Jerónimo que casi todos los viernes se desplazan hacia la Ciudad Madre a participar del Cine Club.
De profesión odontólogo él y socióloga ella, recuerdan que desde que se creó este espacio hace dos años, son fieles al tipo de cine arte que proyecta Comfama al interior de su sede. “Es muy hermoso ver cine allí con esa pantalla casi que al aire libre y en medio de los árboles; nos gusta muchísimo y creemos que la curaduría y la elección de las películas son muy acertadas, pues en la mayoría de los casos es cine de autor o cine de contenido que llamamos”, expresan.
Por otra parte, ambos resaltan que una de las cualidades que tiene este Cine Club es que brinda la posibilidad de conversar acerca de la película con quien la presenta y con la gente que asiste.
Finalmente recomiendan que escenarios como estos tengan la mayor difusión en Santa Fe de Antioquia y la región, ya que pueden haber personas que le gusta el mundo del séptimo arte, y no están informadas de este servicio tan bello y tan especial que brinda Comfama.