Desde hace dos años la Caja de Compensación Familiar Comfama brinda un espacio en su sede de la Ciudad Madre, donde artistas y espectadores se dan la mano para disfrutar de las bellas artes, en un intento por democratizar y dar acceso a la cultura.
No es solo cantar, rasgar las cuerdas de una guitarra o zapatear con arte el piso… No es solo el gesto teatral y sorprenderse con el cambio de las luces y los reflectores. No es solo echar el cuento y esperar el aplauso…; Vida Íntima del Arte de Comfama es eso y mucho más, es adentrarse en el alma del artista, conocer a fondo su talento y comulgar con el público para saber dónde nacen las canciones, cómo se escriben o declaman los poemas, y cómo se conciben las obras de teatro y danzas.
Precisamente este es el espíritu que le da el sello característico a “Vida Íntima del Arte”, el programa de la Caja de Compensación Familiar Comfama que inició hace dos años en la sede de Santa Fe de Antioquia, ubicada en la Calle de la Amargura, ahí en una gran casona colonial donde se gestó la vida del prócer Atanasio Girardot.
Allí, los primeros sábados de cada mes, cuando cae el sol, (6:30 de la tarde) se abre el telón para los amantes del arte y la cultura, quienes para entrar, solo tienen que inscribirse a la entrada y pagar el precio de disfrutar una hora o más de las bellas artes que allí se presentan.
Y para hacerlo más íntimo y natural, los conciertos se escenifican en el solar de la sede, al aire libre, con una hilera de focos amarillos a manera de techo que le da un aspecto circense, en medio de árboles frutales que conjugan un cuadro nocturnal muy singular.
INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO
De acuerdo con la visión institucional de Comfama, “Vida Íntima del Arte” es una franja de conexiones culturales que busca generar espacios de encuentro, reconocimiento y apropiación de las manifestaciones artísticas locales y regionales. “En el mismo se puede conocer la esencia de los artistas, su trayectoria, influencias y la pasión que impulsa su arte, pues este formato pretende conectar más allá de las artes vivas y conocer a las personas que encarnan los espectáculos a través de la permanente interacción con el público presente”, tal y como lo señala Bonny Toro Campo, facilitadora del área de conexiones culturales de Comfama.
Recuerda que este es un programa que comenzó hace dos años en las sedes de Santa Fe de Antioquia, Bello, La Ceja y Aranjuez en Medellín. “Específicamente en la Ciudad Madre se tiene una particularidad muy bella, y es que estos espacios se vuelven mágicos, gracias precisamente a la sede donde se asienta Comfama, pues no todas las casas coloniales están abiertas al público como lo tiene nuestra caja, la cual brinda la oportunidad de que cualquier persona entre, recorra y conozca sus áreas de servicio, y lo mejor su permanente agenda cultural”.
Agrega que: “con este programa y otros más que hacen parte de las conexiones culturales, Comfama busca democratizar y dar acceso a la cultura, porque entre otras cosas, algunas personas no se acercan al centro de servicios, creyendo que solo es para los afiliados. Por eso nos gustaría extenderles la invitación a todas las personas de Santa Fe de Antioquia y municipios vecinos, para que aprovechen estos espacios que son abiertos y de entrada libre, pues en últimas lo que se quiere es que todos tengan acceso a unas propuestas culturales de buena calidad y variedad”, afirma Bonny.
APOYO AL TALENTO REGIONAL
Si bien por el escenario de “Vida Íntima del Arte” han pasado artistas y grupos de talla departamental y nacional, en los últimos meses el talento regional ha sido protagonista, como quiera que a mediados del año pasado estuvo el grupo Herencia Gaitera de Ebéjico; en diciembre la orquesta Fantasía Tropical del municipio de Giraldo, y más recientemente la agrupación dancística Antioquia Latina de Santa Fe de Antioquia, corporación que el pasado 1 de febrero deslumbró con su talento a los asistentes.
Cabe destacar que estas entidades culturales se han presentado en “Vida Íntima del Arte”, gracias a que concursaron en las convocatorias de talentos regionales de Comfama, tal y como lo informó Lisandro Gallego, facilitador cultural de la caja en el Occidente antioqueño.
Explica que en esa búsqueda de incentivar a los artistas de la provincia, se adelanta una curaduría y una convocatoria para que tengan la oportunidad de dar a conocer mucho más su arte, y qué mejor espacio que éste que les ofrece Comfama.
A propósito de Antioquia Latina, la última compañía que se presentó en “Vida Íntima del Arte”, su director Dannis Yohan Zapata Ladeu, resaltó el compromiso de Comfama por buscar y resaltar el arte que se hace desde las regiones. “Hoy les prometí que los iba a ver brillar desde el público, y de verdad que estuve muy emocionado todo el tiempo; hasta lloré porque es muy bello admirar la evolución que ellos han tenido, lo que hemos aportado desde el área de la danza y el arte como un camino transformador de sus vidas; gracias a Comfama por permitirnos este espacio”, apuntó este coreógrafo, quien lleva cerca de 9 años en este proceso artístico en la Ciudad Madre.
Y a la hora de tomarle el pulso al espectador, Janeth Atehortúa Morales, una empresaria del turismo local considera que este es un espacio muy apropiado, tanto para los locales como para los turistas, pues se hace un fin de semana, en un lugar muy confortable, a cielo abierto, muy fresco, y lo mejor, con artistas de un alto nivel. “Todos añoramos el primer sábado de cada mes, y desde mucho antes estamos preguntando cuáles son los próximos invitados”, expresa.
TODO POR LA FAMILIA
Por último, hay que decir, que si bien “Vida Íntima del Arte” es uno de los productos estrellas de Comfama, es oportuno recordar que allí se cuenta con un portafolio de servicios muy amplio enfocado en el bienestar de la familia; entre ellos figuran un centro de cuidado físico con una piscina y un gimnasio al aire libre; la biblioteca con clubes de lectura, talleres de escritura y préstamos de libros; el cine club de los viernes en la noche, cursos de baile, el centro de empleo y una sección de viajes y recreación.
Como lo estipula el eje misional de Comfama, su gran objetivo es consolidar, cualificar y expandir el bienestar de una clase media trabajadora antioqueña, haciendo honor a su lema de "Todo por la familia".
Cifras y datos de Vida Íntima del Arte
-
Cerca de 24 agrupaciones han pasado por “Vida Íntima del Arte” desde sus inicios hace dos años.
-
De 30 espectadores que asistieron en un principio, hoy la cifra supera los 150.
-
Música, danza, teatro y poesía son los géneros artísticos que más se han presentado.
-
Santa Fe de Antioquia, conjuntamente con la Ceja, son los únicos municipios de la provincia antioqueña que disfrutan de este encuentro mes a mes.
-
Personas de todas las edades asisten a este espectáculo mensual, el cual tiene entrada libre para afiliados y no afiliados a la caja de compensación.
-
Para la próxima versión de “Vida Íntima del Arte” el próximo sábado 1 de marzo, se contará con un grupo de teatro del Área Metropolitana de Medellín.
-
Este es un programa que financia cada mes Comfama en su totalidad.