Por: Sergio A. Restrepo Alzate.

Cuenta la leyenda que cuando a un hombre o mujer le llega la hora de su muerte, su alma se desprende de su cuerpo y vuela libremente hasta posarse en una flor. Allí, oculta y a salvo, espera, viendo pasar los días y las noches, mojándose con la lluvia y protegiéndose del viento con cada pétalo que la resguarda. Dicen que en la flor, el alma se purifica, se perfuma y se conecta con la tierra que la ha visto nacer.

El Occidente antioqueño cuenta con una de las zonas más ricas en flora y fauna de todo el departamento, Se trata del llamado Parque Natural Regional Corredor de las Alegrías, un paraíso natural declarado por Corantioquia apenas hace cinco años como un área de reserva protegida. Sin duda un espacio donde se respira vida y salud a 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de la estrategia “A cielo abierto” por medio de la cual se busca lograr una apertura de estos dos sectores de la economía inicialmente en el suroeste de Antioquia. La reapertura de hoteles se realizará en convenio con el Fondo Nacional del Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-Fontur.

Por Oficina de prensa Alcaldía de Medellín

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, se refirió al estudio causa-raíz contratado por la reaseguradora Mapfre y realizado por la firma Advanta, conocido recientemente, que revela errores constructivos en el proyecto Hidroituango.

Gobierno Departamental recibió respuesta a la solicitud realizada ante los Ministerios de Transporte y del Interior, para reactivar el transporte entre los municipios. Los primeros beneficiados serán los del Suroeste antioqueño, en los cuales se desarrolla el Plan Cosecha Cafetera 2020. Esta semana 60 municipios más del departamento reactivarán su transporte intermunicipal.