Occidente y Suroeste ahora estarán más unidos que nunca, no solo por el proyecto vial que se construye sobre la marginal del río Cauca, sino por la tarea de integración que desarrollan sus alcaldes.

Por: Mariana González Betancur.

El municipio de Anzá se encuentra geográficamente al sur de la subregión del Occidente antioqueño; tiene una ubicación privilegiada dado que queda a escasos 80 km del área metropolitana de la ciudad de Medellín, y a 100 km de la vía por Caldas ingresando por Bolombolo. Sobre el municipio pasa una vía 4G al lado del río Cauca que lo comunica con Santa Fe de Antioquia y con el corregimiento de Bolombolo, en jurisdicción de Venecia, que perfectamente lo lleva en menos de una hora a cualquiera de estas latitudes.

Anzá, y así lo ha entendido su alcalde, tiene una responsabilidad social enorme de convertirse en ese eslabón que una dos subregiones, “En estos momentos donde hay situaciones y fenómenos sociales que afectan en muchos aspectos la economía, lo social y la convivencia, no es momento de hablar de fronteras; tenemos que hacer esfuerzos y acciones para buscar, cómo nos unimos en un solo pueblo; muchas veces estas divisiones generan competencias desleales y conflictos que en muchas ocasiones no es sano ni siquiera discutir”, afirmó Andrés Felipe Holguín, alcalde de Anzá.

En estos momentos de crisis por los conflictos que se están viviendo en el país, por la contingencia del Covid-19, ahora más que nunca se necesita unión, y esa es una de las tareas que ha querido el alcalde de Anzá, Andrés Felipe Holguín Múnera, convertirse en un integrador de estas dos subregiones, y a fe que lo está consiguiendo.

Si bien el municipio de Anzá perteneció hace algunos años a la subregión del Suroeste, sin lugar a dudas pertenece al Occidente antioqueño, pero eso no significa que se olvide de una subregión tan importante, y que no busque la manera de unirse; incluso el municipio de Anzá hace parte de la Provincia Sinifaná y Penderisco, que dada su ubicación y características geográficas, también tiene unos comunes denominadores con municipios como Urrao, Betulia, Concordia, Amagá, Titiribí, Angelópolis, y obviamente su municipio hermano de Caicedo. Esas características geográficas hacen que Anzá pertenezca a la provincia del Penderisco y Sinifaná con los propósitos de trabajar en temas ambientales, transporte, comercio, pero sin olvidarse que pertenece al Occidente antioqueño.

CORREDOR REGIONAL

Debido a lo anterior, es importante poder articular todo un corredor que va desde la Provincia del San Juan, desde los municipios de Jardín y Andes, pasando por el municipio de Betania, Hispania, Salgar, a conectarse con la cuenca del Sinifaná, uniéndose al corredor del cañón del Cauca hasta llegar a los municipios del Occidente como Anzá, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Olaya, San Jerónimo, Buriticá, Giraldo, Frontino, Cañasgordas, Dabeiba, Abriaquí, y dentro de ese cañón del Cauca también los municipios vecinos de Armenia, Heliconia y Ebéjico.

Son definitivamente una integralidad de municipios con temas comunes y diversidad cultural que el desarrollo los obliga a estar integrados. “Tenemos muchas cosas en común, tenemos vías que nos unen y que nos articulan, un río Cauca que es el principal afluente que tenemos, y si nosotros empezamos a generar unas sinergias teniendo como epicentro estas vías 4G en materia comercial, lograremos unir esfuerzos por conseguir sacar adelante estas dos subregiones que nos unirían indefectible y necesariamente con el desarrollo acelerado del Urabá antioqueño”, expresó el alcalde del municipio de Anzá.

El abogado Andrés Felipe Holguín es muy claro cuando afirma: “Llegó el momento de buscar unificar esfuerzos en pro de Antioquia, de mejorar las condiciones de vida de los antioqueños en materia económica, en materia social, y en los diferentes sectores como vías terciarias, viviendas, medio ambiente; hay muchas necesidades que hay que resolver en común, como lo son un parque ambiental o los denominados rellenos sanitarios, el tema carcelario, la seguridad y el orden público que son problemáticas que tienen en común el Suroeste y el Occidente antioqueño. Son situaciones que no se pueden resolver de manera aislada, hay que pensar en soluciones integrales, pensar en todo el departamento”.

Por ello el municipio de Anzá hace una invitación a los municipios de ambas regiones a trabajar en unidad, a trabajar en soluciones que tengan efectos multi región, y de esa manera se logrará un impacto en todos los municipios, consiguiendo el bienestar de todos los antioqueños, y haciendo de esta la subregión unida de Occidente y Suroeste, sobre la mejor esquina de américa, y el Urabá antioqueño, el mayor polo de desarrollo del sur del continente.