A lo largo de los últimos tres siglos, la Ciudad Madre ha recibido la visita de cinco Presidentes en ejercicio, muchos de los cuales vinieron a inaugurar obras y a dejar recursos para financiar proyectos de gran envergadura. En la siguiente cronología histórica les contamos en qué época estuvieron, quiénes fueron, y cuál fue el motivo de su visita.
En los más de 200 años de vida republicana que tiene Colombia, son contados los Presidentes en ejercicio que han pisado suelo santafereño, pese a haber sido esta la capital del entonces Estado Soberano de Antioquia hasta 1.826, cuando ésta se trasladó a Medellín.
Basta con recorrer la historia de esas visitas para comprobar que en el siglo 19 solo estuvo por estas tierras del Tonusco el General payanés Tomás Cipriano de Mosquera, cuatro veces Presidente de Colombia.
En el siglo 20 que recién terminó, se registró la presencia del Presidente Conservador Misael Pastrana Borrero en 1974, y del Presidente Liberal Ernesto Samper Pizano en 1995.
Ahora en el siglo 21, el primero en visitar la perla de Robledo fue el Presidente Álvaro Uribe Vélez en el año 2007, durante su segundo mandato, y el último en hacerlo fue el Presidente Juan Manuel Santos Calderón, quien vino en tres oportunidades: 2012, 2013 y 2014, siendo el mandatario nacional que más ha visitado nuestro municipio en toda su historia democrática.
Por ello en aras de compilar estos pasajes de nuestra historia, el periódico EL SANTAFEREÑO se dio a la tarea de compilar de manera cronológica, cada uno de los viajes que hicieron los jefes de Estado a nuestro territorio, haciendo énfasis en los beneficios que dejó la visita, además complementado con un breve anecdotario de la estancia en nuestra municipalidad.
TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA:
-Fecha: 1.848
-Propósito de la visita: El gran General payanés que ostentó cuatro veces la Presidencia de la República, visitó por primera y única vez a Santa Fe de Antioquia en su primer mandato, invitado por su Ministro de Guerra o de defensa, el General santafereño y prócer de nuestra independencia, Juan María Gómez. No hay claridad histórica sobre la fecha de su arribo a la ciudad, ni el itinerario que aquí cumplió. Solo se sabe que se le tributó un gran recibimiento por parte de los dirigentes locales de la época, los señores Don Juan Esteban Martínez y Ferreiro, y del prócer de la Independencia Manuel Dimas del Corral, según lo anota el historiador Francisco Luis Guisao Moreno, miembro de número del Centro de Historia.
-Anecdotario: Años más tarde, en 1867, en su cuarto y último periodo como Presidente, Tomás Cipriano de Mosquera continúo su relación con Santa Fe de Antioquia, al designar al notable abogado santafereño Juan Esteban Zamarra para que lo defendiera ante el Congreso de la República, el cual lo había puesto preso ante las pugnas por el poder. Sobre este episodio, en el libro “Zamarra” de Don Samuel de J. Cano se lee lo siguiente: “llegado el día de la audiencia, Zamarra se presenta en el recinto del Senado y cumple su cometido en una exposición luminosa de gran valor jurídico, que fue publicitada profusamente, y por la cual mereció las más honrosas felicitaciones de hombres notables de la época”.
MISAEL PASTRANA BORRERO:
-Fecha: Junio 24 de junio de 1974.
-Propósito de la visita: Vino a inaugurar el puente sobre el río Tonusco que unió al Occidente con el Suroeste antioqueño a través de la llamada carretera marginal del río Cauca, además de dar al servicio el empedrado del parque principal y la nueva sede del hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia.
-Anecdotario: Luego de cumplir compromisos en Necoclí y en Abejorral, el Presidente Misael Pastrana Borrero arribó en helicóptero sobre el filo del mediodía. Llegó acompañado del secretario privado de la Presidencia, el abogado santafereño Guillermo Tascón Villa. Tras inaugurar el puente sobre el río Tonusco, Pastrana Borrero subió en carro hasta la Ye, sitio donde lo esperaba un coche que los transportó hasta la sede del nuevo hospital San Juan de Dios, ubicado en el barrio Jesús. Posteriormente se desplazó a la plaza principal donde lo esperaban cientos de simpatizantes, que con pancartas en mano le dieron la bienvenida. El mandatario pronunció allí su discurso desde una ventana de la Alcaldía, acompañado del entonces alcalde liberal Baldomero Otálvaro, y del Presidente del Concejo, el médico Germán Herrón Vargas.
Luego inauguró el empedrado del parque principal y un sector de la Calle del Medio, para pasar luego al Museo Juan del Corral donde fue atendido por su directora Merceditas Gómez Martínez. Finalmente fue agasajado con un almuerzo en el Hotel Mariscal Robledo. Antes de despedirse de la ciudad, condecoró al maestro de generaciones, Don Arturo Velásquez Ortiz. Pastrana Borrero fue el último Presidente del Frente Nacional.
ERNESTO SAMPER PIZANO:
-Fecha: Mayo 20 de 1995.
-Propósito de la visita: El abogado liberal de origen bogotano, arribó a la Ciudad Madre invitado por su amigo personal, el economista y periodista Alberto Velásquez Martínez, quien en esa época ejercía como el primer alcalde cívico de la ciudad, nombrado por el entonces alcalde titular Hemel Leal Sarrazola.
-Anecdotario: Al llegar a la Ciudad Madre, Samper dijo que se sentía muy contento de haber podido regresar a Santa Fe de Antioquia: “La última vez que vine estaba un poco nervioso Alberto Velásquez; fue un discurso de plaza pública que comencé diciendo que llegaba por primera vez a esta ciudad invitado por un conservador. Desde entonces me dije que la única manera de que Velásquez pueda volver a su tierra es que yo gane la Presidencia, y por eso me hice elegir Presidente para poder regresar aquí con Velásquez”.
Según la monografía de Santa Fe de Antioquia escrita por Don Samuel de J. Cano en 1988, “La visita del Presidente Ernesto Samper fue el hecho más destacado del año 1995 en la ciudad, en momentos en que el mandatario gozaba del más amplio prestigio y de la acogida del pueblo colombiano. De allí que liberales y conservadores de todos los matices y la misma Iglesia, le hubiesen tributado el mayor y más feliz recibimiento a quien, junto con el General Tomás Cipriano de Mosquera (1848) y el Dr. Misael Pastrana Borrero (1974), han constituido la tripleta presidencial en ejercicio que haya venido a la colonial ciudad”.
Se recuerda que en esa ocasión Samper Pizano, acompañado por el entonces Gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, entró a visitar la Catedral Basílica y se sentó en la silla que en la colonia fue de los prelados que han regido la Iglesia católica en nuestro territorio. Acto seguido hizo una corta visita al Museo Juan del Corral y a la casa de las Ortices, donde saludó a la señora madre del Dr. Alberto Velásquez Martínez, Doña Olga Martínez de Velásquez.
La recepción a Samper Pizano se cumplió en el Hotel Mariscal Robledo, donde hubo un almuerzo y luego una disertación del entonces Ministro de Transportes, el Dr. Juan Gómez Martínez, quien mapa en mano proyectó a Santa Fe de Antioquia y al Occidente antioqueño, como el futuro cruce de caminos del noroccidente colombiano, sueño que hoy se cumple en parte con las Autopistas de la Prosperidad Mar 1 y Mar 2, pero que quedó aplazado, pues la vía Santa Fe de Antioquia-Puerto Valdivia, aún sigue siendo un proyecto.
Antes de partir anunció un paquete de inversiones por $423 millones, distribuidos así: $200 millones para celebrar el centenario de la inauguración del Puente de Occidente; $118 millones para culminar los trabajos de restauración del Palacio Consistorial; $85 millones para la restauración del Museo Juan del Corral, y $20 millones para la restauración de la iglesia de Santa Bárbara. En total Samper estuvo tres horas en Santa Fe de Antioquia, donde despegó en un helicóptero desde una pista improvisada en las lomas de Alonso en el Llano de Bolívar.
ÁLVARO URIBE VÉLEZ:
-Fecha: Agosto 11 de 2007.
-Propósito de la visita: El Presidente Álvaro Uribe Vélez visitó la ciudad de Antioquia en su segundo mandato el 11 de agosto de 2007, donde presidió los actos de la celebración de los 194 años de la Independencia de Antioquia, y un Consejo Comunal que fue enmarcado dentro del XIII Encuentro de Dirigentes de Occidente.
-Anecdotario: El Presidente se desplazó por tierra a primera hora de ese sábado 11 de agosto, visitando por primera vez el Túnel de Occidente y su sala de máquinas. Al llegar a Santa Fe de Antioquia promediando la mañana, fue directamente al parque principal donde presidió un acto cívico junto a la estatua del Presidente Dictador Don Juan del Corral, estatua en la que depositó una corona u ofrenda floral al lado del entonces Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
Allí pronunció un discurso, al lado de la Alcaldesa Angela Janeth Rivera Silva, en el que anunció el proyecto de las Autopistas de la Montaña, que luego fue cambiado en el gobierno Santos por el nombre de Autopistas de la Prosperidad.
Tras el acto protocolario en la plaza que fue militarizada con efectivos del Ejército y la Policía, el primer mandatario se desplazó hacia el mediodía al coliseo del Llano de Bolívar, en donde lideró el Consejo Comunal con la participación de los líderes del Occidente antioqueño. Al final del Consejo Comunal, se concretaron tres grandes propuestas para el desarrollo de
Antioquia: La construcción de la doble calzada entre Santa Fe de Antioquia y Turbo, el respaldo a la construcción de la represa Pescadero Ituango, y la inclusión de EPM como socio estratégico en la empresa Aguas de Occidente.
Sobre el primer proyecto, el Presidente Álvaro Uribe dijo en su momento: “La doble Calzada es una obra ya definida, que con la ayuda de Dios será contratada en los próximos meses. Una vez concluya su estructuración, este gobierno la dejará en ejecución para darle al Occidente antioqueño y al país otra alternativa de acceso al Caribe, lo cual le permitirá una mayor productividad y competitividad”.
En cuanto al segundo proyecto manifestó que la licitación de la represa Pescadero Ituango debe ser lo suficientemente publicitada, de tal manera que atraiga a los inversionistas nacionales e internacionales, para que puedan viabilizar la hidroeléctrica, contando eso sí, como socio estratégico e inexcluible a la Gobernación, para que ella pueda favorecerse de los rendimientos económicos de este gran negocio.
En tercer lugar, el Encuentro de Dirigentes, con el aval de la Presidencia de la República, sugirió la inclusión de EPM como socio estratégico de Aguas de Occidente.
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN:
-Fecha: Octubre 27 de 2012.
-Propósito de la visita: Su llegada por primera vez a nuestro municipio se dio por una invitación de la Corporación Encuentro de Dirigentes del Occidente antioqueño en su XVI versión, celebrada en el coliseo municipal del Llano de Bolívar.
-Anecdotario: El Presidente Juan Manuel Santos Calderón aterrizó en Santa Fe después del mediodía, luego de que el ex Presidente Álvaro Uribe Vélez hubiera estado casi toda la mañana en el Encuentro de Dirigentes de Occidente realizado en el coliseo. Santos aterrizó a las 2:00 p.m. en un improvisado helipuerto ubicado a las afueras del coliseo. Ambos supieron guardar las distancias, dado la enemistad política generada desde el primer mandato de Santos.
Antes de la clausura del Encuentro, el primer mandatario pronunció un discurso de 40 minutos, donde habló de las Autopistas de la Prosperidad y la inyección de 10 billones de pesos como aporte de la Nación para iniciar la construcción de los tramos Mar 1 y Mar 2 de las citadas carreteras, las cuales conectarán el interior del país con los puertos de Urabá.
Al término de su intervención, el entonces Alcalde Frey León Rodríguez Vargas le entregó las llaves de la ciudad y lo invitó para una segunda visita, pues debido a su periodo de convalecencia tras una operación de próstata, Santos no pudo bajar hacia el centro histórico de la ciudad, y antes de las cuatro de la tarde emprendió su viaje de regreso a Bogotá.
-Fecha: Julio 9 de 2013.
-Propósito de la visita: Santos Calderón visitó por segunda vez a la Ciudad Madre en menos de un año. En esta ocasión regresó para inaugurar el sistema de gas natural domiciliario, y a entregar un millar de tabletas digitales a los estudiantes de las escuelas y colegios oficiales del Municipio.
-Anecdotario: El Presidente aterrizó en el Llano de Bolívar hacia las 11:15 en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana. Su primer acto oficial se dio en el barrio La Barranca, más concretamente en la casa del señor Argemiro Carvajal, quien se convirtió en el cliente un millón 150 en disfrutar del gas domiciliario en todo el país. Posteriormente subió a pie hasta el parque de La Chinca donde se desarrolló un acto protocolario con el entonces Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, y el alcalde de Medellín Aníbal Gaviria Correa. Allí Santos expresó que: “Santa Fe de Antioquia no tiene nada que envidiarle a ningún otro sitio en el mundo; cuando uno viaja por esos sitios bonitos de la Costa Azul o los Alpes Suizos, esto es más bonito y con mejor gente”. Durante este encuentro, Santos destacó la fusión de Une-Epm y Millicom, diciendo que: “Todavía estamos en ese mundo donde privatizar cualquier cosa es como un pecado mortal, no, fusionarse para sobrevivir en un sector como éste es una decisión inteligente. Acabada la reunión fue invitado a entrar al templo de la Chinca que ese día tenía su tradicional procesión.
Por último subió al coliseo del Llano de Bolívar donde lo esperaba un grupo de estudiantes de los colegios oficiales. Allí hizo el anuncio de la entrega de 970 tabletas digitales para los estudiantes de escuelas y colegios del municipio. Hacia la 1:30 p.m. partió de Santa Fe de Antioquia para el municipio de Bello donde entregó un millar de viviendas.
-Fecha: Julio 22 de 2014.
-Propósito de la visita: La tercera y última visita del Presidente Juan Manuel Santos Calderón se dio para celebrar y socializar la adjudicación de los primeros tres tramos de las llamadas Autopistas de la Prosperidad, concretamente Pacifico 1, 2 y 3, las cuales se conectarán con Mar 1 y Mar 2.
-Anecdotario: Tras su llegada a la 1:00 p.m., el jefe del Estado se trasladó a la sede del Centro Empresarial de Occidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, donde se le brindó un almuerzo. Hacia las 2:00 de la tarde Santos, en compañía de varios alcaldes del Occidente, recorrió a pie la Calle del Medio desde la Cámara de Comercio hasta el Hotel Mariscal Robledo en medio de una calle de honor que le hicieron estudiantes del colegio San Luis Gonzaga. Antes de ingresar al hotel, saludó en el antejardín de la escuela Martínez Pardo a un grupo de niños de un preescolar.
Una vez llegó al auditorio del Mariscal Robledo, presidió un conversatorio con alcaldes y empresarios de la región, el cual giró en torno al avance de las Autopistas de la Prosperidad, tras la adjudicación de tres licitaciones para los tramos Pacifico 1, 2 y 3. Allí precisó que acudió a la cita para renovar su compromiso con Antioquia, destacando que con estas autopistas, se bajarán los tiempos de viaje, tanto que el recorrido de un camión que vaya de Medellín a Urabá pasará de 10 a 4 horas, y de Medellín a Cali, de 15 a 8 horas. Recordó en esa ocasión que en su gobierno se aprobaron más de $26 billones en vigencias futuras para este proyecto. Hacia las 4:30 de la tarde salió rumbo a Medellín, donde presidió otro acto oficial.
_____________________________
VISITA DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA Y EX PRESIDENTES
Según lo reseña la historia, fueron varios los candidatos a la Presidencia de la República de Colombia que pasaron por nuestro municipio, como también se sabe que algunos vinieron después como ex Presidentes en son de turismo. Esta es la lista.
Candidatos a la Presidencia
-Jorge Eliécer Gaitán: Aunque no pudo ser Presidente debido a su asesinato ocurrido el 9 de abril de 1948, la historia registra que siendo Ministro de Educación, Gaitán estuvo en la Ciudad Madre en 1942, donde pronunció un discurso en plaza pública. Luego prosiguió en correría hacia el vecino municipio de Frontino.
-Carlos Lleras Restrepo: Participó de los actos de la celebración de los 150 años del acta de la independencia de Antioquia el 11 de agosto de 1963. Célebre fue su discurso desde el balcón de la Alcaldía de Santa Fe de Antioquia. Ejerció como Presidente desde 1966 hasta 1970. Su gobierno, denominado "de la transformación nacional", se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico.
-Alfonso López Michelsen: Estuvo como candidato a la Presidencia en vísperas de su elección como Presidente (sin fecha conocida). Ejerció el cargo de jefe de Estado entre 1974 y 1978 con su llamado “Mandato Claro”.
-Julio Cesar Turbay Ayala: Visitó el Municipio (sin fecha conocida), antes de ser elegido Presidente. Pronunció su discurso en la plaza principal desde el llamado balcón de los Robledo. Gobernó a Colombia durante el período 1978-1982, basado en tres grandes premisas: la producción, la seguridad y el empleo.
Expresidentes que nos visitaron
-Alfonso López Pumarejo: (Jefe de Estado, 1934-1938 y 1942-1945): Viajó como candidato para su segunda Presidencia invitado por su amigo, el Senador santafereño Rafael del Corral. Conocida es la anécdota del finado Padre Benjamín Pardo Londoño acaecida a principios de los años 40 del siglo pasado. Sucedió que cuando era apenas un niño, el Padre salió corriendo desde su casa en la Calle de la Amargura hasta la casa de su tío Andrés Londoño del Corral; entró tan apurado a la casa (donde hoy es el Seminario Mayor), que sin fijarse se tropezó en el portón con López Pumarejo, al que le pegó un cabezazo en todo su estómago, lo que provocó la risa de los presentes.
-Eduardo Santos Montejo: (Jefe de Estado, 1939-1942). Vino en la década de los años 40 del siglo pasado (fecha sin identificar) a visitar unos familiares que vivían en Santa Fe de Antioquia, más específicamente en la casa que fue de Don Darío Valenzuela, hoy sede de Comfenalco.
-Mariano Ospina Pérez: (Jefe de Estado, 1946-1950). El dirigente conservador a quien le tocó enfrentar el famoso “Bogotazo” en 1948, visitó la ciudad de Antioquia hacia finales de la década de los años 50. Cuenta el Dr. Guillermo Tascón Villa, que siendo joven le tocó presenciar como el ex Presidente conservador vestido de cachaco, se bajó de un vehículo con una ruana debajo del brazo, al frente de la Catedral, siendo recibido y guiado por Don Alejandro Ortiz Londoño, quien tenía un puesto de frutas en el parque principal.
-Alberto Lleras Camargo: (Jefe de Estado, 1958-1962). El ex Presidente liberal famoso por su gran oratoria, visitó la ciudad en la década de los años 60 del siglo pasado. Testimonio de su estancia fue un artículo escrito por él en el periódico El Espectador.
-General Gustavo Rojas Pinilla (Jefe de Estado 1953-1957) Después de ser Presidente, el líder de la Anapo vino de civil y como candidato para una segunda Presidencia en el año 1969. Aquí fue recibido por un grupo de líderes políticos y concejales, entre los que se encontraban: Octavio Legarda, Felito Serna, Víctor Acosta y Celso Salazar. Pronunció su discurso en el parque principal desde el balcón de la casa propiedad de la familia Acevedo Maya, ubicado entre el Balcón de los Robledo, y lo que hoy es el balcón del Hotel Caserón del Parque.
-Belisario Betancur Cuartas: (Jefe de Estado, 1982-1986). Estuvo como ex Presidente el 15 de octubre de 2010, invitado para la celebración de los 200 años del Congreso Provincial de 1810, el cual marcó la pauta independentista en el territorio antioqueño. Ese día el mandatario cumplió una apretada agenda; a las 8:30 a.m. fue recibido por el alcalde Hemel Leal Sarrazola en el Hotel Mariscal Robledo, quien le ofreció un desayuno de trabajo. A las 11:00 a.m. el ex Presidente conservador se dirigió al Museo Juan del Corral en donde pronunció un histórico discurso que clausuró el Congreso Provincial.
Ya en horas de la tarde se trasladó al recinto del Honorable Concejo Municipal, donde el entonces Presidente del cabildo Guillermo Henao Martínez, le entregó una Resolución en la que lo declaraba huésped de honor. En su discurso de agradecimiento Betancur Cuartas dijo: “Desde niño llevo pegado en mi piel y en mi alma el nombre y el espíritu de Santa Fe de Antioquia, pues desde mi escuela en Amagá me inculcaron una santa veneración por la Cuna de la Raza”.
Finalmente en la noche, el ex mandatario que en esa época tenía 87 años, asistió a la inauguración del festival de música Antioquia le Canta a Colombia, donde fue aplaudido por el público asistente.