Desde hace dos meses la joven abogada Klauss Holguín García se convirtió en la representante del Ministerio Público en Santa Fe de Antioquia, un cargo que ya había ocupado hace 16 años. En entrevista con EL SANTAFEREÑO la funcionaria esbozó parte de las iniciativas que empezará a implementar en este nuevo período administrativo.

Se define como una mujer de carácter, firme en sus convicciones y en las acciones que desde su profesión protejan los derechos de la ciudadanía. Ella es Klauss Holguin García, Abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Estudios de Género de la Universidad de Medellín y en la actualidad concluye una especialización en derecho penal y procesal penal de la universidad de Sabaneta.

En la era del alcalde Yamid Carvajal, esta profesional del derecho regresa al cargo de Personera luego de 16 años de andar en la capital antioqueña trabajando como abogada y ejerciendo a la vez su rol militar como Teniente del Ejército Nacional.

Con orgullo dice que no ha colgado el camuflado, como quiera que sigue siendo Oficial Profesional de Reserva, una forma de pertenecer al Ejército sin dejar a un lado la vida civil, tal y como lo afirma en la presente entrevista.

En su trayectoria profesional, ha sido como ya se dijo Personera Municipal en el periodo 2007-2009; Secretaria de Gobierno en la Alcaldía de Saulo Armando Rivera Fernández; docente en el Tecnológico Católico de Occidente (Tecoc); Oficial del Ejército Nacional de Colombia; docente en la Escuela de Policía Carlos Holguín; Abogada enlace de la fuerza pública en la Unidad de Restitución de Tierras; docente en el Colegio Militar General Pedro Nel Ospina; Abogada de la Dirección de Control Interno Disciplinario en la Gobernación de Antioquia; Constructora de Equidad de la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, y docente en la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo del municipio de La Estrella, entre otros cargos.

A dos meses de posesionarse en su cargo ante el Concejo Municipal, la funcionaria le reveló a EL SANTAFEREÑO, cuál será su agenda de trabajo y la hoja de ruta que guiará su quehacer profesional como la represente de la comunidad ante las esferas gubernamentales.

Personera, una de las funciones de los Personeros es orientar e instruir a los habitantes del municipio en el ejercicio de sus derechos ante las autoridades públicas o privadas competentes.

¿Qué derechos son los que más reclaman hoy los santafereños?
“El derecho fundamental a la salud. En lo que va corrido del año 2024, desde la Personería hemos elaborado algo más de 30 acciones de tutela, en contra de las Empresas Promotoras de Salud EPS; igualmente hemos realizado otras intervenciones ante Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud IPS de la ciudad de Medellín, acciones en pro de defender y garantizar este derecho a los ciudadanos de Santa Fe de Antioquia”.

Uno de los retos que tiene Usted en su agenda de trabajo es llevar la Personería a la zona rural. ¿A través de qué programas piensa hacer presencia?

“La Personería municipal ha sido una entidad muy centrada y dedicada en la parte urbana, y se nos ha olvidado que nuestras veredas son los sectores más olvidados, donde nuestros campesinos siempre esperan desde 8 hasta 15 días para obtener una asesoría o que los apoyemos con alguno de los recursos de los mecanismos de participación ciudadana; lo que pretendemos desde la Personería es llevar toda la oferta institucional como Ministerio Publico a cada uno de los rincones de nuestro municipio, por medio de talleres, capacitaciones, y que desde el mismo territorio podamos dar una solución más acertada a la problemática de cada región”.

Recientemente se posesionaron en el Concejo Municipal los Personeros Estudiantiles. ¿Cuántos son y qué funciones tendrán dentro de los establecimientos educativos?
“Se posesionaron 5 Personeros estudiantiles de las instituciones educativas San Luis Gonzaga, Arturo Velásquez Ortiz, el colegio Privado, y los Personeros de las veredas Partidas de Nurquí y el Pescado, y 4 contralores estudiantiles de las mismas instrucciones educativas, menos del colegio privado, porque esta institución no maneja recursos públicos. En la primaria se escogieron sus personeritos y personeritas, quienes sirven de puente con los personeros del bachillerato para tener una comunicación más asertiva con la comunidad estudiantil en general. Sus funciones son de velar por los derechos y deberes de la comunidad estudiantil y ser los garantes del cumplimiento del manual de convivencia”.

¿Cuáles son las clases de tutelas que más se presentan ante la Personería?
“Tutelas por el derecho fundamental a la salud, acceso al sistema de seguridad social en salud y vida digna”.

¿En Santa Fe de Antioquia cómo estamos con el tema del abuso sexual en menores de edad?
“Como cualquier municipio no somos ajenos a la problemática de abuso sexual; lo preocupante se da cuando estas ocurren dentro del contexto familiar, y la misma familia no colabora con los respectivos procedimientos para adelantar los procesos legales”.

Y en cuanto a los casos de violencia intrafamiliar ¿han aumentado o disminuido en nuestro municipio?
“Ha aumentado, debido a que desde la Comisaría de Familia se ha enseñado desde los diferentes medios de campaña las clases de violencia intrafamiliar, lo que era desconocido por muchos ciudadanos. Esto ha hecho que las mujeres denuncien más los casos de esta naturaleza; esas campañas se han llevado a cabo a través de las actividades de escuela de padres, talleres con estudiantes, charlas con la comunidad y orientación personalizada que a diario se da desde las diferentes instancias a los ciudadanos; es por eso que según las estadísticas se puede observar un incremento frente a este fenómeno”.

¿Qué acompañamiento hará la Personería para ayudar a controlar la indebida ocupación del espacio público en la ciudad?
“Desde la Personería municipal se viene acompañando las solicitudes que hace directamente la ciudadanía, cuando requiere el acompañamiento del Ministerio Publico en este tipo de procedimientos. Estas actuaciones están contempladas en el artículo 211 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia ciudadana, descrito en sus 7 numerales, las cuales se pueden hacer por solicitud de parte o en defensa de los intereses colectivos; bajo este precepto jurídico, acompañamos la defensa del interés general de los Santafereños”.



En qué va el tema carcelario en el municipio y la región. Desde hace unos años se proyecta la construcción de una cárcel regional para los presos que no han sido condenados, ¿en qué va esa iniciativa?
“El lote que tenía el Municipio para la cárcel regional, es de un área muy pequeña; y con el nuevo esquema de ordenamiento territorial, el terreno no cumple con su ubicación y especificaciones; por lo tanto, la administración municipal con la Gobernación está en articulación para mirar otro lote que cumpla con los requisitos, las medidas y demás adecuaciones de todo lo que realmente implica tener un Centro Carcelario Regional en Santa Fe de Antioquia”.

¿Tiene Usted conocimiento de cómo viene operando la escombrera en Santa Fe de Antioquia?
“Actualmente la escombrera esta activa, y está funcionando con un operador privado que se llama DISPORTAL, la cual está ubicada en el sector de Las Brisas, contiguo a la urbanización Juan Pablo Segundo, que es la que cumple con todos los permisos ambientales. Este operador viene desde el año 2012, y por razones que desconocemos, la administración anterior suspendió dicho servicio. En esta actual administración se hizo todo lo necesario para restablecer el servicio”.

Finalmente, Personera Klauss, ¿por qué prefirió dedicarse al servicio público y no continuar como teniente del Ejército Nacional?
“Yo amo profundamente a mi Glorioso Ejercito Nacional, de hecho, aun porto el uniforme; en la actualidad soy Oficial Profesional de Reserva; esta es una forma de pertenecer al Ejército sin dejar a un lado la vida civil; se hace la carrera militar en los términos correspondientes como si fueras un oficial de línea y asciendes en tu grado en los tiempos adecuados; actualmente soy oficial adscrita a la Cuarta Brigada, y agregada al Batallón de Infantería Pedro Justo Berrio N° 32 en la ciudad de Medellín. No quise desvincularme del todo de mi Ejército, porque sé del trabajo tan bonito que hacen con las comunidades; somos el puente entre la población civil, las entidades públicas y el Ejército nacional; es un trabajo muy gratificante desde lo social que hace las fuerzas militares en lo ancho y largo del territorio colombiano. No quise continuar de forma permanente con la carrera militar, porque entendí que podía seguir trabajando por mi Santa Fe de Antioquia como servidora pública, sin dejar mi camuflado a un lado. Es como haber cumplido dos sueños en uno”.