Este es quizás el proyecto de acuerdo más trascendental que hoy se estudia al interior de la honorable corporación edilicia. El mismo busca cambiar el sistema de iluminación de lámparas amarillas de sodio por lámparas con iluminación blanca de led. Aquí les explicamos en qué consiste esta ambiciosa obra que le cambiaría la cara a la zona urbana del municipio.

Gran expectativa ha generado entre la comunidad santafereña el estudio y el debate que hoy se surte en el honorable Concejo Municipal respecto al proyecto de acuerdo Nº 023 presentado por el alcalde Felipe Pardo Serna y la Secretaria de Hacienda Martha Lucia Muñoz Jiménez, ”Por medio del cual se autoriza al alcalde de Santa Fe de Antioquia para comprometer vigencias futuras excepcionales para la modernización del alumbrado público durante las vigencias fiscales 2022-2031”.

Expectativa grande porque se trata de un proyecto muy ambicioso que pretende cambiar todo el sistema de iluminación, tanto en la zona urbana como rural, de luces de sodio a luces de led, una obra que demandaría una alta inversión que hoy tienen pensando y debatiendo a los 13 concejales de Santa Fe de Antioquia.

Y es que según el proyecto de acuerdo, en su artículo primero, de llegarse a aprobar, el mismo autorizaría al Alcalde Municipal de Santa Fe de Antioquia, para asumir compromisos con Vigencias Futuras Excepcionales con cargo al presupuesto de Rentas y Gastos para las vigencias 2022-2031, hasta por la suma de SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS M/L ($7.222.467.985).

Este presupuesto tendría como fuente de financiamiento los recursos del impuesto de alumbrado público. Igualmente se advierte que la Administración Municipal deberá realizar las gestiones para apropiar los recursos autorizados en el presente acuerdo, en el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Municipio durante las vigencias 2022-2031.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De acuerdo con la exposición de motivos que viene anexo al proyecto de acuerdo, “el mismo ha sido analizado por el Consejo de Gobierno del Municipio y conceptuado favorablemente por el Consejo Municipal de Política Fiscal -COMFIS- según acta número 49 del 21 de septiembre de 2021.

Adicionalmente, según lo estipulado en el artículo 5 de la Ley 819 del 2003, el presente proyecto no afecta la proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021-2030, que constituye el escenario financiero del Municipio para esta década. Tales actuaciones se han realizado previamente a la gestión de los trámites necesarios para la radicación de Proyecto de Acuerdo Vigencias Futuras Excepcionales para las vigencias 2022-2031, ante el Honorable Concejo Municipal, puesto que ello se realiza con el fin de modernizar el alumbrado público del municipio, llevar su cobertura hacia las zonas de expansión urbana y, a la vez, a partir de tal modernización, habilitar otros servicios de vanguardia como la vigilancia a través de video-cámaras y la internet, puesto que Santa Fe de Antioquia le apuesta al proyecto Antioquia Led, de la Gobernación de Antioquia, el IDEA y sus filiales, apuesta novedosa que pretende convertir a Antioquia en el primer Departamento Inteligente del país”.

Explica la exposición de motivos, que: “la reposición de las luminarias existentes, para actualizar su tecnología, permitirá ahorros significativos en el consumo de energía eléctrica y, por lo tanto, en costos, lo que ayudará a apalancar la inversión.

De gran importancia resulta advertir que esta operación no compromete el endeudamiento del Municipio, puesto que será atendido con el recaudo futuro del impuesto de alumbrado público, que es de destinación específica para ese fin, lo cual se hace posible debido al apoyo financiero que le brinda el IDEA a GEN + para que este a su vez pueda financiar los trabajos de modernización al Municipio en un plazo que permita atender su pago con esta sola fuente. El monto de la inversión requerida, implica comprometer vigencias de los 10 años subsiguientes, únicamente en razón a que la fuente de pago será exclusivamente parte de lo recaudado por el impuesto de alumbrado público, sin comprometer otras fuentes de recursos, salvo como mera garantía.

IMPACTO DEL PROYECTO

Según lo estipula el programa Antioquia Led que auspicia la Gobernación de Antioquia a través del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, con la modernización del alumbrado público del municipio se tendrán beneficios que se verán representados en el ahorro del 43,1% de la energía eléctrica consumida, ahorro en los kilovatios mensuales y anuales, así como, en el costo de la energía anual que pasa de $ $667.336.927 a: $379.742.825, una vez el escenario modernizado.

La valoración ambiental de este proyecto, es representado en el ahorro de 610.603 kW/h de energía eléctrica al año, lo que genera una reducción de huella de carbono de más de 4.327 toneladas de dióxido de carbono anual, o lo que es más diciente, el impacto de este proyecto equivale a sembrar 71.552 árboles y cuidarlos por 10 años.
La valoración social de este proyecto promueve el desarrollo que conduce al crecimiento económico del municipio, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social del municipio, mejorando las condiciones de movilidad, accesibilidad, seguridad vial y competitividad de la región.

Es de anotar que Antioquia Led es la primera fase de una oferta institucional de la Gobernación de Antioquia y el IDEA para apoyar la transición energética en los municipios del Departamento con alumbrado público convencional hacia un alumbrado eficiente, bajo en carbono y con tecnología moderna. La apuesta también involucra en fases posteriores, la implementación de infraestructura y tecnología para la seguridad ciudadana, la conectividad de las áreas rurales y servicios de ciudades inteligentes tendientes a lograr territorios sostenibles y equitativos.

VOZ AUTORIZADA

Como lo afirma el prestante abogado de origen santafereño Jorge Iván Carvajal Sepúlveda, ex secretario de Empresas Públicas de Medellín: “Sería un error del Concejo Municipal no aceptar la propuesta del IDEA en el sentido de que el proyecto representa progresividad para la ciudad, además de beneficios a futuro y elementos esenciales de conectividad y seguridad por la posibilidad de cámaras y videos. Sin duda esta es una oportunidad que no buscó nuestro municipio, sino que el departamento le está entregando este desarrollo. Razones técnicas ya fueron dadas al honorable Concejo, razones presupuestales también, y repito, esta es una oportunidad única para Santa Fe de Antioquia que debe de entrar en la etapa de la cuarta generación industrial, que es esta, la del avance tecnológico”, apunta.