El nuevo puente tiene una extensión de 426 metros y permitirá una conectividad segura para todos los usuarios. El mismo reemplazará al puente existente, que tiene más de 55 años de servicio. Este nuevo hito de obra hace parte de las ejecuciones que realiza Devimar en el proyecto Autopista al Mar 1, de 181 km.
En la mañana de este jueves 25 de febrero la concesionaria Devimar que construye el tramo Mar 1 de las autopistas de cuarta generación que conectará al Occidente con el Urabá y el Suroeste antiqueño, alcanzó otro hito histórico: unir las dos lozas de concreto del nuevo puente de 426 metros de longitud sobre el río Cauca, una medida que según Devimar, es 5 veces la altura del Edificio Inteligente de EPM.
De acuerdo con la concesionaria, el puente se construyó bajo el sistema de voladizos sucesivos y vigas prefabricadas a través de dos carros de avance y dos grúas telescópicas. En suma, son 325 metros de voladizos sucesivos, 100 metros de vigas pretensadas, un tablero central con un ancho de 11,6 metros y dos carriles de 3,65 metros, con una berma de 1,8 metros, más un espacio adicional de 1,30 metros.
El puente tendrá en la jurisdicción de Sopetrán, un intercambio vial o rotonda que comunicará el flujo vehicular con los municipios del área de influencia de la región.
Se espera que el nuevo puente sobre el Cauca, así como la doble calzada Medellín-Santa Fe de Antioquia y el segundo túnel de Occidente queden listos para el primer semestre del año entrante.
La nueva estructura de concreto, cuya construcción se inició hace año y medio, reemplazará al Puente del Paso Real, inaugurado en 1963, una obra pensada y construida por el ingeniero buritiqueño Juan de Dios Higuita, discípulo del constructor del puente de Occidente, el gran José María Villa.
“Alcanzar este hito de obra nos permite acercar a Medellín con el Occidente antioqueño, meta que reafirma nuestro compromiso de avanzar en esta obra de infraestructura que traerá desarrollo al departamento de Antioquia y al país”, concluye Jesús Rodríguez Robles, Gerente General de Devimar.
Esta proyecto permitirá la conectividad entre Medellín y Urabá, a la vez que disminuirá de paso el recorrido desde la capital antioqueña hasta Santa Fe de Antioquia, trayecto que se podrá hacer en 30 minutos aproximadamente.
AVANCE DEL 83%
Con este logro en la construcción del proyecto Autopista al Mar 1, se continuará con las intervenciones que viene realizando Devimar, tales como al Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, el nuevo Túnel de Occidente de 4.6 km y la operación y el mantenimiento de todo el corredor vial, de 181 km.
- A la fecha, el proyecto tiene un avance general superior al 83%. El alcance del proyecto de 181 kilómetros es el siguiente:
- Construcción de la Doble Calzada entre Medellín y Santa Fe de Antioquia.
- Construcción del segundo tubo del Túnel de Occidente (de 4,6 kilómetros).
- Rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa.
- Operación y mantenimiento entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.
- Operación y mantenimiento a lo largo de todo el eje vial.
DATOS RELEVANTES:
- 325 metros de voladizos sucesivos.
- 100 metros de vigas pretensadas.
- Tablero central con un ancho total de 11.60 metros.
- 2 carriles de 3.65 metros.
- Berma de 1.8 metros más un espacio adicional de 1.30 metros.
- 2 barreras vehiculares.
SOBRE DEVIMAR
La Concesionaria Desarrollo Vial a la Mar S.A.S. - Devimar, compuesta por las empresas Sacyr (37.5%), STRABAG (37.5%) y Concay (25%), es la encargada de los estudios y diseños, la financiación, gestión ambiental, predial y social, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento y reversión del proyecto Autopista al Mar 1.