Los edificios y nuevas urbanizaciones que hoy se construyen en la capital antioqueña se levantan en gran parte con materiales de playa extraídos del río Tonusco.
Así se puede deducir de acuerdo al incremento en la circulación de las volquetas que vienen hasta Santa Fe de Antioquia por este material, más exactamente a empresas como Agregados del Tonusco S.A.S., una empresa dedicada a la extracción de material pétreo como piedra, arena y arcillas comunes como yeso y anhidrita.

Si bien en el Valle del Aburrá hay canteras tradicionales como Santa Rita en Belén Los Alpes, Los Pinos, los Andes y Agregados San Javier, entre otros, es del río Tonusco en Santa Fe de Antioquia de donde en los últimos años más se está extrayendo este tipo de material cuyo destino va a parar a las grandes construcciones y edificaciones que hoy se levantan en toda el área metropolitana.

La cercanía con Medellín una vez se inauguró el Túnel de Occidente hace ya 14 años, y sobre todo la calidad de la arena y la gravilla que sale de las playas del río madre de los santafereños, hace que la demanda sea mayor entre los empresarios del campo de la construcción.

EL SANTAFEREÑO intentó consultar la producción y el tonelaje que periódicamente se despacha para la capital antioqueña, pero para Agregados del Tonusco S.A.S. está información es reservada y confidencial.

Lo cierto es que a diario las retroexcavadoras se mueven constantemente a orillas del afluente, a pocos metros del río Cauca, donde desemboca el caudaloso Tonusco. No en vano fruto de esa explotación que cuenta con todos los permisos ambientales es esa montaña de material donde a diario cargan estas volquetas que en un gran porcentaje va a la capital.

Se prevé de manera extra oficial, que del Tonusco se extraen a diario aproximadamente unos 800 metros cúbicos de piedra y material de construcción.
Como diría alguien con jocosa nostalgia, hace 194 años los medellinenses se llevaron la capital del Estado soberano de Antioquia para Medellín, ahora se llevan nuestros recursos naturales.