La Red de festivales de cine de Antioquia comunica a la opinión pública que la realización de los festivales de cine de la región está en riesgo. Debido a las condiciones ofrecidas por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, los festivales de cine de Antioquia hemos decidido no participar de su convocatoria «Apoyo a festivales de cine de Antioquia». Estos son apartes de la misiva.

Año tras año, los artistas y gestores culturales que lideramos los festivales de cine del departamento de Antioquia emprendemos una titánica labor en la consecución de recursos para la realización de cada uno de los festivales de cine del departamento. El cambio en la normatividad para la contratación pública, los recortes presupuestales a la cultura, las reformas tributarias y los nuevos requerimientos a las organizaciones sin ánimo de lucro son solo algunas de las dificultades que debemos sortear cada año.

En la realidad actual, debido a la contingencia del COVID-19, lograr resultados significativos en la gestión de recursos para la realización de eventos cinematográficos se ha vuelto toda una odisea.

Los festivales de cine no somos ajenos a la situación económica mundial y a las dificultades derivadas de la pandemia, comunes a todo el sector cultural. Hasta este momento no hemos desfallecido en tan importante labor y continuamos, a pesar de las dificultades, llevando cine a los diferentes rincones del departamento. Sin embargo, hoy los festivales de cine del departamento de Antioquia, estamos en un desamparo extremo y en riesgo de desaparecer.

Si bien cada uno de los festivales es responsable de la consecución de la mayor parte de los recursos, el aporte de las entidades gubernamentales representa (o debería representar) una base importante para fundamentar estos procesos culturales. Sin embargo, el presupuesto de estímulos a festivales de cine por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, año tras año se ha venido disminuyendo y para este año crítico, contrario a la razón de la contingencia de salubridad que vivimos, el aporte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia se ha cercenado al punto de la pauperización.

Para dar una idea de la situación, durante 2019, la bolsa de recursos disponible para la realización de eventos cinematográficos en el departamento fue de 350 millones de pesos, mientras que en 2020 fue de 250 millones de pesos. Sin explicación razonable, para este año tan solo se tienen disponibles 150 millones de pesos, destinados a la realización de más de 20 festivales de cine en todo el departamento de Antioquia. Cada festival requiere aproximadamente entre 300 y 500 millones para su realización, lo que nos lleva a que el aporte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia no solamente sea una cifra poco representativa para el sector audiovisual y la cultura del departamento, sino que además pone en riesgo la realización de los festivales de cine de Antioquia.

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia dispuso este año una bolsa de 150 millones de pesos a través de una convocatoria pública de festivales de cine, sin embargo los festivales de cine de Antioquia hemos decidido no participar en dicha convocatoria debido a que, además del insuficiente presupuesto asignado para los festivales, consideramos inadecuado por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia fundamentar la convocatoria en el marco normativo de la ordenanza 029 de 2019, ordenanza que aún no ha sido implementada.

La Red de festivales de cine de Antioquia manifiesta que la adecuada implementación de la ordenanza 029 de 2019 es una herramienta con la que la Gobernación de Antioquia puede ayudar a que los festivales de cine del departamento no desaparezcan. Sin embargo, las directivas del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia manifiestan que no existen recursos para su implementación.

LA UTILIDAD DE LOS FESTIVALES

Durante los últimos años el departamento ha contado con más de 20 festivales de cine, entre los que se destacan festivales emergentes, como el Festival de cine libre en Fredonia, el Festival de cine del Bajo Cauca, y el Festival de cine de Marinilla, así como los festivales de cine de gran trayectoria, como el Festival de cine de Oriente en Guatapé, el Festival de cine de Jardín y el Festival de cine de Santa Fe de Antioquia, espacios en los que cinéfilos y cineastas nacionales e internacionales, se congregan para disfrutar del séptimo arte y conversar, no sólo sobre cine, sino también sobre las problemáticas de los territorios, pues los festivales de cine, además de ser espacios de formación de públicos, son espacios de reflexión social y encuentros para la formación ciudadana.

Con la desaparición de los festivales de cine no sólo se pierden espacios representativos de la cultura en el departamento, sino que también desaparecen iniciativas que trabajan en pro de la democratización del arte y la cultura en el departamento.

La Red de festivales de cine del departamento de Antioquia hace un llamado a la Gobernación de Antioquia, para que a través del cumplimiento de la ordenanza 029 de 2019 y otras herramientas que tiene, ayude a salvaguardar y fortalecer los festivales de cine, la cultura cinematográfica del departamento y los procesos de formación ciudadana que llevamos a cabo en los territorios durante todo el año.

Víctor Gaviria
Festival de cine de Jardín.
Alejandra Bedoya
Festival de cine de Santa Fe de Antioquia
Víctor Morales
Festival de cine de Oriente.