Por: Devimar.

“Usar la vía entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa era una verdadera pesadilla”, dice Rubén Rivera, habitante de la vereda El Espinal de Santa Fe de Antioquia. Y justifica su afirmación al señalar los huecos que tenía, los derrumbes frecuentes y la inseguridad que era evidente en cada tramo.

Desde el año 2018, Devimar asumió las tareas de rehabilitación de la vía entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa, de 76 kilómetros.
En este tramo, la Concesión adelantó varias tareas como la recuperación de la banca en distintos tramos erosionados por el río Cauca, el reemplazo de toda la capa asfáltica, la instalación de nueva señalización, pintura y ubicación de postes SOS, para brindar un mejor servicio a los usuarios. El tramo, que se entregará este año en su totalidad, conectará con seguridad y facilidad al Occidente con el Suroeste antioqueño.
Rubén, agricultor por vocación y dedicado a la comercialización de follajes y flores tropicales, enumera los beneficios que traerá la vía para la gente: seguridad en los desplazamientos, agilidad en la movilidad, menor deterioro de los vehículos y mejora en la economía de la región.
“Es que esta vía era muy desconocida por la gente debido a lo peligrosa que era. Con esta mejora tan impresionante ya nos podemos conectar entre el Occidente y el Suroeste de Antioquia con mucha más facilidad. Eso nos abre espacio a los negocios y a la seguridad; estamos muy contentos con esta carretera que ya casi la están terminando y que nos está cambiando la vida”, añade el campesino.
Las obras en todo el tramo se ejecutan a buen ritmo y llevan más de un 90% de avance. En este momento están enfocadas en el sector Bolombolo – Peñalisa, y se están ultimando varios detalles a lo largo del corredor vial para que entre en funcionamiento en su totalidad. “Una vez se terminen todas las obras, incluyendo las obras de la Doble Calzada y el nuevo Túnel, esto va a quedar una verraquera y nos va a beneficiar a todos”, concluye Rubén.