Mediante la resolución Nº 163 del 16 de marzo de 2020, la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia
emitió, unas directrices gerenciales por causa del coronavirus Covid-19. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, restricción de las visitas al centro hospitalario, y la cancelación de toda clase de consultas externas, entre las medidas más destacadas.
Ante la declaratoria de calamidad pública en la salud y la emergencia económica declarada por el gobierno nacional, el gerente de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia, Jean Carlo Vanegas Rodríguez, expidió la Resolución Nº 163 del 16 de marzo de 2020, en la que se dictan una serie de medidas relacionadas con la atención al publico y el auto cuidado que debe de tener la población para evitar el contagio del Covid-19.
En resumen estas son las directrices que han salido de la gerencia de nuestro hospital para enfrentar esta contingencia.
ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA:
Se ordena intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica en lo relativo a infecciones respiratorias agudas e infecciones respiratorias agudas graves. Realizar notificaciones individuales inmediatas en las fichas de notificación epidemiológica 346 o 348, según corresponda. Realizar monitoreo de los pacientes detectados con estos diagnósticos.
RESTRICCIÓN DE VISITAS
Ante nuestra responsabilidad de cuidar y proteger los pacientes que son atendidos en el Hospital, y atendiendo las medidas impartidas por el Ministerio de Salud en el contexto de la Emergencia Sanitaria, la Gerencia ha ordenado las siguientes medidas buscando disminuir el riesgo de contagio por Covid 19, a los pacientes que atendemos, y que por su edad, complejidad y demás condiciones médicas, se convierten en población vulnerable de tener un curso más crítico por el virus.
Visitas y actividades externas en el Hospital:
- Se restringe las visitas a los pacientes para disminuir el riesgo de infección. En casos o situaciones críticas identificadas por el personal de enfermería, se coordinará la visita bajo medidas especiales.
- Se suspende el ingreso de visitadores médicos y toda actividad relacionada.
- Se recomienda evitar actividades que involucren reunir más de 20 personas.
- Se restringe el ingreso de niños, niñas y adolescentes a los servicios, excepto en los casos en que el paciente sea el menor.
Acompañantes:
El acompañante por paciente puede cambiar sólo cada 12 horas, con el objetivo de disminuir la circulación de personas alrededor de los pacientes.
Para pacientes menores de edad, los acompañantes solo son la mamá, el papá o el cuidador establecido, y podrán estar con el paciente uno a la vez.
Se prohíbe el ingreso de personas con síntomas gripales como acompañante o visitante de pacientes. Los pacientes que vienen a consulta médica, exámenes, procedimientos o cirugías, deben traer sólo un acompañante para evitar el riesgo de aglomeración o tránsito en las salas de espera.
Se recomienda no traer menores de edad en condición de visitantes a la Institución.
DE LAS CONSULTAS EXTERNAS EN EL HOSPITAL
Se cancelan las consultas de crecimiento y desarrollo, consulta del joven, consulta del adulto sano, medición de agudeza visual, consulta de higiene oral y odontología (solo permanecerá disponible para estrictas urgencias).
Toda actividad grupal que implique reunión de pacientes como talleres educativos, conferencias o consultas grupales, prestación de servicios de terapias físicas, brigadas extramurales de promoción y prevención y consulta de dermatología, también quedan suspendidas.
DEL USO DE LAS NUEVAS INSTALACIONES
- Se ordena la apertura de las instalaciones físicas de ginecoobstetricia y el centro de salud del Llano de Bolívar, las cuales comenzarán a operar escalonadamente en la medida que se reciban los elementos requeridos para su normal operación.
- Ginecoobstetricia: Se trasladarán los servicios de quirófano y sala de partos y esterilización a estas nuevas instalaciones.
- Bloque antiguo de cirugía: Se ubicarán camas hospitalarias que sirvan para los casos en que se requiera aislamiento intrahospitalario.
- Centro de salud de Llano de Bolívar: Se dará apertura de los servicios que se puedan prestar con la dotación actual, y se ordena la compra de los elementos restantes para continuar habilitando nuevos espacios y servicios.