Aquí se viene a trabajar por salud y no por estética, por ello en este centro de acondicionamiento físico no se encontrarán grandes máquinas ni bicicletas estáticas, pues el punto de atención es el cuerpo y el ejercicio consciente e inteligente de acuerdo a cada persona”. Con esta frase la instructora Ana María Montoya Urrego resume lo que este gimnasio busca promover entre nuestra población.
Desde el pasado mes de marzo, la Caja de Compensación Familiar, Comfama, puso al servicio de la comunidad local y regional el llamado Centro de Cuidado, compuesto por un moderno gimnasio y una piscina para promover la actividad física acuática, esta última inaugurada a finales del año pasado.
El complejo de salud y cuidado está ubicado en la parte de atrás de la gran casona que fuera de la familia Martínez Álvarez, situada en la Calle de la Amargura, diagonal al Museo Juan del Corral en Santa Fe de Antioquia.
Para conocer un poco más cómo opera este nuevo centro de acondicionamiento físico, EL SANTAFEREÑO habló con la instructora del mismo, la joven Ana María Montoya Urrego.
De entrada nos dijo que este es un lugar funcional donde se viene a trabajar para tener una mejor calidad de vida, un estilo más saludable y una buena movilidad; “venimos aquí a ejercitarnos por salud y no por estética, por eso se llama un centro de cuidado porque en él no vas a encontrar muchas máquinas, sino un área más funcional, donde la persona conozca y ejercite mejor su cuerpo, qué movilidad puede desarrollar, y qué carga moderada es la más adecuada para que nuestro organismo realice una actividad física determinada”.
Agrega que los implementos que se manejan en el centro del cuidado tienen una estructura funcional donde se pueden hacer entrenamientos de calistenia, ya que se cuenta con elementos como colchonetas, barras semi olímpicas y romanas (largas, cortas), balones medicinales con agarre, sin agarre, escaleras coordinativas, sogas TRX, cuerdas de batida, mancuernas rusas, mancuernas cromadas y bancos para realizar pre bancas, y todo lo que sea de fuerza y de barra para utilizar las bancas”.
Afirma la instructora que lo más importante es que aquí se trabaja básicamente con nuestro cuerpo que es el material fundamental para moldear una buena salud. “Aquí no necesitamos la superlítica ni las super bicicletas para hacer spinning, pues en este centro nos ejercitamos desde nuestros cuerpos, con la autocarga que tiene cada uno, hasta con una escoba pueden realizar actividad física y ejercicios en su casa”, manifiesta Ana María, quien con su carisma cada día atrae más practicantes de la buena gimnasia.
PARA TODAS LAS EDADES
Es de resaltar que en este centro de cuidado caben personas de todas las edades, desde un niño hasta un adulto mayor; desde un chico que pueda tener 12 años, hasta la edad de los llamados plenarios, que son aquellas personas que están en la plenitud de su vida, (adultos mayores que tiene 65 años y más).
Sobre el tipo de ejercicio que allí se adelanta, se tienen entre otros, circuitos cardio vasculares, fortalecimiento acuático (en la piscina), Gap, stretching, pilates, dance y tony, que es un trabajo con bandas elásticas. Igualmente hay que destacar que las clases son muy variadas y cada hora tiene un sistema diferente de trabajo.
NO ES SOLO PARA MUJERES
Si bien hoy la mayoría de personas que van a este centro de acondicionamiento físico son mujeres, se aclara que el ejercicio no tiene géneros, por lo que los hombres que quieran ir tienen abierto el espacio. A propósito se recuerda que los deportistas masculinos de alto rendimiento, no solamente hacen brazos, pectoral, abdomen y espalda, sino que también fortalecen su tren inferior y practican sentadillas.
Por lo demás se recomienda que a la hora de ejercitarse se debe ir de tenis y llevar ropa cómoda, y lo más importante, tener una buena actitud y ganas de hacer ejercicio.
HORARIOS Y COSTOS
Comfama recuerda que los horarios para ingresar al centro de cuidado, es de lunes a viernes, de 6 de la mañana hasta las 9 de la mañana, y de 6 de la tarde a 8 de la noche. Los días sábados se abre desde las 9 de la mañana hasta el mediodía.
En cuanto a los costos, se tiene que para la población afiliada el valor de la clase es de apenas $1.200, y para los no afiliados de $2.700.
Así que la invitación es a que los santafereños se apropien de este acogedor espacio creado para promover los buenos hábitos físicos en pro de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, y de la población santafereña y occidental en general, razón de ser de Comfama.